EL CAMBIO CULTURAL
García Canclini plantea que la cultura es un campo de producción y reproducción simbólica, de asignación de sentidos a la realidad y sobre ellos desarrollamos nuestras prácticas. Es “toda producción de sentido que es al mismo tiempo material y simbólica y que representa y reproduce la realidad, las estructuras materiales, un sistema social”. Es producción en tanto toda acción social implica creación, elaboración, reelaboración de productos (materiales y simbólicos), que permiten reproducir la realidad. Es producto del modo en que se relacionan las clases en la sociedad en un momento histórico determinado y está determinado por la infraestructura. Es reproducción porque para producir no se inventan procesos y artefactos cada vez que actuamos sino que hemos aprendido dichos procesos en el seno de nuestra cultura. Hablar de cultura como producción implica tener los procesos materiales necesarios para crear y una organización material para cada producción cultural.
Las atribuciones de sentido son respuestas colectivas, representan una forma de ver el mundo y una serie de reglas para ejercer la acción que son transmitidas a través de aparatos culturales -familia, escuela, medios de información- que generan hábitos y prácticas. Según Bourdieu, las representaciones de los agentes varían según su posición y según su habitus como sistema de percepción y apreciación que adquieren a través de la experiencia de una posición en el mundo social. Es un sistema de producción y de percepción de prácticas. Sus operaciones expresan la posición social en la cual fue construido. El habitus es el marco para la acción, estructurado en la medida en que está normatizado pero estructurante en tanto brinda un campo de estrategias para ejercer la acción sin irse de la norma. Las estrategias matrimoniales son el producto no de la obediencia a la regla sino del sentido del juego que conduce a elegir el mejor partido posible dado el juego de que se dispone, es decir los triunfos o las malas cartas y el arte de jugar (prohibiciones o preferencias en materia de parentesco o sucesión) al definir el valor de las cartas (de los varones y mujeres). Es juego porque un conjunto de personas participan de una actividad regulada y que obedece a ciertas regularidades. Si se pueden prever las prácticas es porque el habitus hace que los agentes se comporten de una cierta manera en ciertas circunstancias aunque exista cierta espontaneidad.
La cultura se transmite y se transforma a través del habitus. La cultura cambia por la aparición de nuevos inventos o aceptación de otros por diversos acontecimientos como cambios poblacionales, migraciones, catástrofes naturales o descubrimientos. Según Murdock , existen diversos procesos dentro de la sociedad por medio de los cuales tienen lugar todos los cambios:
* innovación variación: ligera modificación en la conducta habitual (largo de un
vestido) que luego llega a ser compartida.
invención: transferencia de elementos o combinación en una nueva síntesis de elementos existentes en una cultura. La invención paralela es común en pueblos de cultura similar. Ej aeroplano
tentativa: experimentación azarosa y por necesidad en momento de crisis. Descubrimientos accidentales. Ej boomerang.
préstamo cultural: introduce un nuevo hábito (externo) por contacto.
Copia la conducta que ha observado en otra cultura en relaciones comerciales, matrimoniales o de conquista política. Satisface necesidades que los rasgos culturales de su sociedad no cubría. Ej alfabeto fenicio, té chino, tabaco americano.
Mientras la innovación, sea original o prestada sea practicada sólo por el innovador será un hábito individual y no un elemento cultural. Para que ello ocurra debe ser compartido socialmente.
*aceptación social: compartido socialmente. Se imita el hábito de un miembro de su cultura Es importante el prestigio del innovador y del grupo que imita, por lo cual si son impulsados por un líder político o religioso son adoptados más fácilmente.
* eliminación selectiva: de técnicas ineficientes, prácticas no adaptables. Toda innovación que ha sido socialmente aceptada entra en la competencia por la supervivencia. Generalmente, la supervivencia queda asegurada por un cambio de función. Ej armas viejas en deportes atléticos como la esgrima o la arquería.
* integración: hábitos compartidos se adaptan entre sí formando un todo integrado. Por ejemplo la historia del automóvil.
La difusión de la cultura material y tecnológica es más fácil de tomar prestado que las ideas. Las estructuras complejas también se difundieron por préstamo. Ej cuento de los animales errantes. Cada rasgo que se difunde debe ser aceptado por la cultura de quienes lo reciben y reelaborado en su forma, uso, significado o función. Ej danza del sol de los indios de los llanos. Ceremonia más elaborada entre los cheyennes y arapahos. Entre cheyennes significaba la renovación del mundo por empleo de objetos medicinales y el papel de la fraternidad militar. Entre los shoshones, que no poseen estructura militar es ceremonia de purificación y curación. Hoy sirven para reforzar la integridad tribal.
El hecho de que en la transferencia cultural un rasgo o complejo sea valorado, rechazado, aceptado y modificado en términos de significado que tiene para el pueblo receptor es transculturación. Ej celebración del 4 de julio entre los crow y los cheyennes. Para los crow la carrera de caballos implica apuestas, buenos vestidos. Ya la función original de la danza que era la caza de cabelleras ha desaparecido pero se mantiene el juego y los caballos que era un viejo pasatiempo. Los cheyennes ponen énfasis en la renovación del mundo y la solidaridad del grupo. Integración a la sociedad, les convienen las vacaciones, fiesta nacional.
Cuando una cultura sufre alteraciones para adaptarse a otra cultura de la que toma rasgos. Mantiene su identidad, se adapta pero no es asimilada.
La situación histórica -expansión del colonialismo- y social que marcan el desarrollo de la Antropología y explican la aparición de estos conceptos que dan cuenta del contacto entre diferentes culturas y de la necesidad de dar respuesta a problemas de colonialismo externo -en el caso de Inglaterra- y del interno -en el caso de Estados Unidos con las poblaciones indígenas y negras-. El contacto cultural o aculturación dio origen a la Antropología Aplicada .
El contacto ha significado la transferencia de ideas y artefactos de un grupo al otro. Para los antropólogos sociales británicos, el contacto cultural estuvo representado por las relaciones entre las potencias coloniales europeas y los pueblos africanos y asiáticos. Estos contactos provocaron la transmisión de elementos de una cultura hacia la otra. En Estados Unidos se utilizó el término aculturación para describir lo que sucede cuando grupos de individuos de distintas culturas entran en contacto continuo directo y los cambios que provoca en los patrones culturales de uno o ambos .
Beattie plantea que existen tres tipos de cambio social. Uno que se mantiene dentro de la estructura social existente como las luchas por la sucesión real; otro es un cambio estructural que altera la composición de algunas instituciones y el tercero es un cambio en la organización que apunta a la manera de hacer las cosas. El autor brinda ejemplos de Africa referidos a cambios en los contextos de la organización política, vida doméstica y familiar, relaciones económicas, religiosas y del ritual. Entre los makondes de Tanganica, pueblo matrilineal organizado en grupos de parentesco no existían autoridades políticas hasta que los ingleses implementaron el gobierno indirecto (gobierno a través de autoridades políticas autóctonas y no administradores europeos). Así se eligieron jefes que no supieron qué hacer con su cargo por lo que los ingleses cambiaron la estrategia dividiendo el distrito en secciones y colocando un administrador africano adiestrado. El antiguo vínculo político era personal. Los cambios económicos (introducción del dinero) alteraron los métodos tradicionales de producción e intercambio.
Según Bastide la “aculturación es un conjunto de fenómenos resultantes de que grupos de individuos de culturas diferentes entren en contacto continuo y directo y de los cambios que se producen en los modelos culturales originarios de uno o ambos grupos. La aculturación es un aspecto del cambio cultural y una fase de la asimilación. El contacto (para los ingleses) o aculturación (para EEUU) es un proceso continuo de interacción entre grupos, recae sobre adultos ya endoculturados. Ya se ha mencionado que hay fenómenos que repercuten sobre los cambios como los ecológicos referidos a las respuestas adaptativas del hombre al medio o los demográficos: emigración de hombres solos a la sociedad receptora.
Hay tres tipos de contacto: libre, forzado y planificado.
En toda aculturación existen ciertas regularidades:
- quienes están en contacto son individuos no culturas. Ellos exhiben la cultura del status, la posición de su cultura está relacionada con el lugar que ocupa en la estructura social.
- Los elementos no simbólicos (técnicos y materiales) se transfieren más fácilmente que los simbólicos.
- La sencillez del rasgo cultural, la forma, la función y el significado (conjunto de asociaciones mentales), aumenta el número de regularidades verificables.
- Cuanto más extraña sea la forma más difícil de aceptar
- Las formas son más transferibles que las funciones
- Un rasgo cultural será mejor recibido si mejor puede ser reinterpretado.
- Cuando una cultura acepta la práctica de otra cultura y la integra en un sistema de valores.
Existen dos motivos de resistencia al cambio: uno determinado por la oposición de los sistemas sociales en contacto y el otro por la importación de modelos que disocian las identidades étnicas. Las dos formas de oposición son
- resistencia, al principio del proceso con un rechazo activo. Ej algunos pueblos se negaron a un determinado cultivo porque les requería mucho cuidado, mientras que sus normas religiosas les imponían suspender el trabajo por meses.
- Contraaculturación. Mesianismo, milenarismo, cultos cargo. Los cultos milenaristas han surgido en situaciones de cambio social que han destruido los antiguos modos de vida.
La aculturación forzada es la esclavista, colonial, organizada en provecho de una clase. Se expresa por múltiples conflictos.
Uno de los cambios más importantes de los últimos tiempos ha sido la dependencia, en la sociedad occidental, del intercambio comercial o mercantilización , a diferencia de muchas sociedades que aún mantiene economía de subsistencia. En algunos pueblos la introducción del dinero afectó otras esferas de la vida, como es el caso de los Mundurucú de la cuenca amazónica que abandonaron la horticultura por la producción de caucho. El proceso de recolección de caucho alteró los modelos sociales de este grupo al apartar de las comunidades a los hombres para realizar una actividad solitaria. Antes vivían del trueque pero a partir de 1860 comenzó a depender de la mercancía suministrada por los comerciantes. La comunidad dejó de ocuparse del ciclo agrícola del poblado para ocuparse del caucho, la autoridad de los jefes se debilitó y la importancia de la reciprocidad desapareció.
Además de la mercantilización, existen cambios en la religión. Muchas veces, estos fueron promovidos por misioneros. Pero el contacto de pueblos no occidentales con los occidentales provocaron el desamparo y la desmoralización espiritual de la población o provocaron movimiento de revitalización que surgieron para restituir a estas sociedades a su anterior prosperidad. Ej la conversión de la isla de Tikopia en Polinesia de panteísta (gran número de dioses) a cristiana por el accionar de una misión anglicana.
Enfoques para explicar el cambio social y cultural
Para el evolucionismo el criterio del pasaje de un estadio a otro es el del progreso y desarrollo tecnológico y el cambio socio-cultural es esencialmente endógeno. En el esquema de Morgan el pasaje de un estadio a otro de la evolución se debe al proceso de invención tecnológica. En este caso es un progreso acumulativo ya que no existiría la metalurgia si no se hubiese inventado antes el fuego. Mientras que para el gobierno, el parentesco y el derecho de propiedad, no siendo acumulativos cambian mediante la sustitución y la recombinación de gérmenes primarios de pensamiento. Se le critica el carácter unilineal del cambio, el explicarlo como producto de la invención y del descubrimiento; el carácter abstracto e hipotético de sus generalizaciones y teorías y el etnocentrismo.
El particularismo histórico plantea la diversidad cultural y sustenta el relativismo cultural por lo que rechaza toda política de aculturación forzada o asimilación. A pesar de que se ponía el acento en la autonomía de los pueblos indígenas de Estados Unidos lo que el gobierno intentaba hacer era integrarlos a partir de su libre elección.
El funcionalismo estudia el cambio a partir de la observación directa de la interacción social, es decir aquellos producidos por el contacto de las comunidades nativas con la sociedad occidental. Para él el estudio debe hacerse a través de las instituciones teniendo en cuenta qué función cumple y qué necesidades satisface. Ej canillas en Africa y cómo afecta las relaciones entre mujeres. El cambio para Malinowski es un proceso lento y progresivo. La aculturación es considerada como el pasaje de instituciones, prácticas y creencias de una cultura a otra.
Para el neomarxismo el cambio social se relaciona con las transformaciones en las relaciones de propiedad y de apropiación del excedente social. El agente del cambio para Marx es la lucha de clases siendo el cambio social endógeno aunque no descarta el exógeno promovido desde afuera por el contacto entre sociedades que se encuentran en distinto nivel tecnológico.
Adaptación y cambio cultural
La relación entre la religión y la estructura-infraestructura puede analizarse en el proceso de revitalización. Bajo las tensiones asociadas a la expansión colonial, las religiones tratan de alcanzar mejoras en las condiciones inmediatas de la vida. La revitalización es un proceso de interacción política y religiosa entre una casta, grupo social subordinado y otro dominante, es decir, que aparecen en momentos de explotación. Según Wallace, son intentos de salvar una cultura infundiéndola de un nuevo propósito y una nueva vida. Un ejemplo es la Danza de los espíritus entre los sioux, de fines del siglo XIX, cerca de la frontera de California y Nevada, en que los indígenas se resistieron al avance del ferrocarril y a los blancos. Creían que si se ejecutaba el baile correctamente aparecerían fantasmas que permitirían la vuelta a las viejas costumbre y los blancos desaparecerían.
En el siglo XX, la difusión de creencias y rituales centrados en el peyote, mezcal y drogas alucinógenas caracterizan estos movimientos. El peyotismo es un culto sincrético, que recupera la cultura nativa y la adapta a blanca. Estos movimientos tienen la capacidad de atacar a los grupos dominantes indirecta o directamente, además se pueden replegar sobre sí mismos recurriendo a rituales pasivos.
En Nueva Guinea y Melanesia, la revitalización está asociada al concepto de cargo. La visión de sus profetas es la de un barco que trae a los antepasados y un cargamento de bienes europeos. Algunas se relacionan con la abundancia de bienes mostrados por las fuerzas militares estadounidenses durante la segunda guerra en las islas del pacífico. Sus profetas creen en que va a llegar el cargo con abundantes bienes o que algún poder libertador les traiga artículos occidentales. Según Harris, los cultos cargo reflejan la incomprensión de los sistemas estatales por pueblos que vivían en el nivel aldeano cuando entraron en el sistema de trabajo asalariado. Otros autores dicen que son movimientos religiosos que esperan y se preparan para la llegada de un período de bonanza. Peter Worsley cree que los cultos cargo nacen por la existencia de opresión colonial y como intento de unir a individuos que carecían de unidad política, mientras que otros sostienen que este tipo de cultos se hicieron importantes en sociedades melanesias donde había disminuído el contacto con la cultura occidental con la consiguiente disminución de bienes apreciados durante el año anterior al nacimiento del culto.
Las creencias y rituales religiosos muestran relaciones adaptativas en forma de tabúes. Ej tabú del cerdo entre los israelitas se puede comprender como una adaptación al cambio de los costos y beneficios de la cría de cerdos provocados por el crecimiento demográfico, la deforestación y desertización en Oriente Medio. Los cerdos necesitan sombra y humedad para regular la temperatura corporal, pero problemas ecológicos motivaron la escasez de tierras aptas. El caso de la vaca sagrada en la India se relaciona con la teoría de que la carne de algunos animales se convierte en tabú cuando se vuelve costosa debido a cambios ecológicos. La base de la agricultura india tradicional es el arado tirado por bueyes, pero sólo tienen vacas viejas que igual le sirven. Su estiércol aporta al sistema energético como abono y combustible, y como hay déficit de tierras y pastos, las vacas deambulan comiendo desechos, rastrojos abandonados o pastos en tierras no cultivables. Además las vacas aportan leche, las que mueren naturalmente también son consumidas y al llegar la época de la siembra, sirvan para la agricultura.